miércoles, 19 de diciembre de 2007
El grupo de investigadores liderados por el Doctor Eduardo Anitua (director científico de BTI Biotechnology Institute) publica 4 artículos internacionales de especial relevancia e impacto científico.
El grupo de investigadores liderados por el Doctor Eduardo Anitua (director científico de BTI Biotechnology Institute) publica 4 artículos internacionales de especial relevancia e impacto científico.
A lo largo de la última década el grupo de investigadores liderados por el Doctor Eduardo Anitua lleva realizando un enorme esfuerzo en investigación y desarrollo principalmente en dos áreas científicas estratégicas: la implantología oral y maxilofacial y la medicina regenerativa.
La caracterización, desarrollo y optimización de un preparado biológico 100% autólogo y biocompatible denominado preparado rico en factores de crecimiento (PRGF) ha supuesto toda una revolución en la aceleración de la cicatrización y regeneración ósea y tisular. La tecnología del PRGF, de la que Biotechnology Institute (BTI) es pionera, se ha aplicado eficazmente en disciplinas médicas dispares como las lesiones deportivas, la implantología oral, la cirugía oral y maxilofacial, la cirugía artroscópica y ortopédica, el tratamiento de úlceras crónicas, la estética, la oftalmología, etc.
Paralelamente, BTI se afana en mejorar la superficie y diseño de los implantes, estudiar y optimizar su comportamiento biomecánico así como evaluar su eficacia y seguridad tanto a nivel preclínico como clínico, con el único afán de mejorar la bioseguridad, predictibilidad y por lo tanto el éxito terapéutico de los implantes dentales.
Recientemente, estos esfuerzos se han traducido en la publicación de 4 artículos internacionales de especial relevancia e impacto científico que demuestran no solo las posibilidades terapéuticas del PRGF en regeneración tisular y medicina regenerativa sino la predictibilidad y éxito de los implantes dentales BTI bioactivados con PRGF.
Una visión de la gran versatilidad de la tecnología del PRGF y sus posibilidades terapéuticas se resume en el artículo publicado en la revista Biomaterials, revista número uno en el campo de las ciencias de los materiales (impacto: 5,2) y primer percentil en el campo de la ingeniería biomédica. El trabajo se enmarca dentro de la sección líderes de opinión y constituye el primer artículo de esta naturaleza publicado en esta área científica.
En otro de los trabajos, publicado en la revista Trends in Pharmacological Science, se discute acerca de la importancia de liberar espacio-temporalmente los factores de crecimiento para desarrollar y acelerar eficazmente los procesos de cicatrización y regeneración tisular. Este artículo, que resume las principales tecnologías diseñadas para la liberación controlada de factores biológicos incluyendo la tecnología del PRGF, supone un nuevo hito para BTI ya que representa la publicación de mayor impacto científico en la bibliografía mundial que describe y discute el potencial de este tipo de tratamientos basada en factores de crecimiento (factor de impacto: 10,3; primer percentil en el campo de la farmacia y farmacología).
Paralelamente, se acaban de publicar 2 artículos científicos que demuestran la elevada bioseguridad, eficacia y predictibilidad de los implantes dentales BTI bioactivados con PRGF.
De especial relevancia es el trabajo recientemente aceptado en Journal of Clinical Periodontology (primer percentil en el campo dental y maxilofacial) en el que se analiza la supervivencia a 5 años de cerca de 6000 implantes BTI. La importancia de este trabajo no solo radica en el enorme número de implantes evaluados, uno de los mayores descritos en la bibliografía mundial; sino principalmente en el resultado del mismo, que concluye que la supervivencia de los implantes dentales fue del 99.2%. Estos resultados demuestran que los implantes dentales BTI suponen en la actualidad la mayor garantía de éxito y seguridad en el panorama dental.
Finalmente, es necesario recalcar que en otro trabajo similar publicado en Journal of Periodontology, y en el que se determinó la supervivencia global a 5 años de 532 implantes cortos BTI, los resultados reflejaron idéntico nivel de éxito (99,2%). Este artículo es de especial relevancia para el campo ya que disipa las dudas existentes acerca de la eficacia de los implantes cortos. De hecho, los implantes cortos BTI bioactivados son una total garantía de seguridad y predictibilidad para los pacientes.
La publicación de estos trabajos científicos no solo representa un estímulo adicional en nuestro trabajo de investigación diario sino sobretodo la confirmación de una realidad terapéutica, que entendemos es de vital importancia a nivel social y sanitario y en particular para cada paciente que se somete a un tratamiento con PRGF o recibe un implantes dentales BTI.
Bibliografía