Home >
Investigación >
Líneas de investigación >
Cirugía oral y maxilofacial >

Línea de investigación en cirugía oral y maxilofacial

Para BTI, los pacientes y su bienestar están siempre en el centro del proceso de investigación. Por ello, nuestro enfoque tiene un componente claramente biológico, que surge de un profundo conocimiento de los procesos de regeneración de tejidos y que se basa en adaptar y optimizar el tratamiento a la situación clínica del paciente.

Las herramientas de medición nos permitirán escoger el posicionamiento correcto, así como diámetros y longitudes de los implantes a planificar.

Regeneración tisular

En esta línea, realizamos diversas investigaciones para desarrollar/evaluar técnicas quirúrgicas y/o tratamientos autólogos en la regeneración tisular. La preservación del alveolo post-extracción es un buen modelo para evaluar la capacidad de diferentes alternativas clínicas (tanto de materiales como de protocolos) a la hora de acelerar la regeneración ósea, la curación del tejido blando, y la disminución de las molestias ocasionadas a los pacientes.

También estudiamos tanto la prevención como el tratamiento de la aparición de complicaciones asociadas a la extracción, como alveolitis seca u osteonecrosis del maxilar asociada a medicamentos (MRONJ). Asimismo, el uso de factores de crecimiento autólogo nos permite avanzar en diferentes líneas de investigación en el campo de la regeneración periodontal, cirugía peri-apical, endodoncia regenerativa, cirugías pre-implantarias de aumento óseo, y terapia avanzada de regeneración ósea. Además, el uso de proteínas autólogas derivadas de la sangre en el tratamiento de liquen plano oral erosivo y otras patologías ulcerativas abre un nuevo horizonte en la investigación clínica y traslacional.

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) suelen asociarse a dolor crónico y suponen un impedimento en las actividades de la vida cotidiana, disminuyendo la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, estamos realizando diversas investigaciones para diseñar nuevos tratamientos mediante la inyección intraarticular del PRGF.

vista microscópica de regeneración tisular rtg
Estudios de biomecánica

Implantología

Como referentes internacionales en el campo de la implantología, evaluamos de forma continuada la predictibilidad del sistema de implantes BTI. Estamos especialmente interesados en el desarrollo de protocolos predecibles mínimamente invasivos y con un claro enfoque biológico. Así, el estudio de factores de riesgo de fracaso de los tratamientos implantológicos nos nutre de ideas para el estudio de la biomecánica y la superficie de los implantes dentales. Eso hace que los diseños a nivel macro y micro de los implantes dentales BTI estén optimizados.

Rehabilitación protésica

Nuestra investigación se desarrolla en relación al concepto "Bio-Block", que integra biomecánica, biología y clínica. Así, promovemos y participamos en líneas de investigación que permitan optimizar el diseño protésico. Asimismo, la digitalización de la implantología oral es una línea muy prometedora para facilitar el trabajo clínico, mejorar sus resultados y prepararse para afrontar nuevos retos epidemiológicos.