Nuestro grupo de investigación fue pionero a nivel mundial en emprender el uso de terapias autólogas derivadas de la sangre en el área de la traumatología y la medicina del deporte. Hoy en día seguimos desarrollando varios proyectos de investigación mediante los que buscamos minimizar el impacto de lesiones y patologías del sistema locomotor en la actividad física con un doble objetivo: acelerar la recuperación funcional y disminuir el grado de sufrimiento y frustración del paciente.
Abordamos nuestra investigación en relación a las patologías articulares desde un enfoque global, considerando toda la articulación en su conjunto. Nuestro objetivo es reducir el dolor y la inflamación, y mejorar la movilidad del paciente.
En las lesiones condrales, nuestra línea de investigación busca mejorar la reparación del cartílago y disminuir los signos inflamatorios postoperatorios de las intervenciones quirúrgicas para el tratamiento de osteocondritis disecante, lesiones condrales con fragmento no viable, amplias lesiones condrales y en el tratamiento de la necrosis avascular de cadera.
En esta línea de investigación buscamos una terapia autóloga caracterizada por su aplicación ambulatoria, que reduce el tiempo de recuperación de este tipo de lesiones y que puede ser una alternativa a la cirugía reconstructiva. Algunos ejemplos son las tendinopatías crónicas, roturas tendinosas agudas, roturas tendinosas crónicas en pacientes de baja demanda funcional y rotura de ligamentos, como por ejemplo el ligamento cruzado anterior.
Las lesiones musculares representan el 35-45% de las lesiones en la práctica deportiva. Para un deportista, estas lesiones representan una pérdida importante de entrenamientos y competiciones. En la actualidad, no existen fármacos disponibles para acelerar la recuperación de la función muscular después de una lesión. Así, en esta línea investigamos el tratamiento autólogo con factores de crecimiento para reducir el tiempo de recuperación de este tipo de lesiones, así como la incidencia de recidivas.
La falta de unión en una fractura se produce cuando hay algún fallo en el proceso biológico normal de cicatrización ósea. Nuestro objetivo en esta línea de investigación es desarrollar estrategias terapéuticas con efecto dual: un efecto preventivo para minimizar la incidencia de esta complicación, y un efecto terapéutico que supera el fallo en proceso regenerativo óseo en el caso que se produzca.
En esta línea investigamos la combinación de técnicas mínimamente invasivas y factores de crecimiento autólogos en las hernias discales, protrusiones, en las lesiones degenerativas de los discos, o para tratar la artrosis de la columna cervical y lumbar.